Gobierno de rio negro
Horticultura

Comisión Hortícola Provincial

Su tarea es mantener un vínculo estrecho con el sector productivo provincial y acompañar a las y los productores con el objetivo de desarrollar de manera integral y sustentable la actividad hortícola en todo el territorio rionegrino

Está integrada por el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, las Cámaras de Productores Hortícolas (Valle Inferior, General Conesa, Río Colorado y Avellaneda), SENASA y Fun.Ba.Pa.

La Comisión Hortícola Provincial fue creada en el año 1998 a través de la Resolución MAGyP N°172/98, financiada por el canon hortícola, y surge, desde la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Producción con el objetivo de la Comisión Hortícola de llegar al productor con los programas y políticas vigentes en materia hortícola.

Objetivos Generales 

Está integrada por el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, las Cámaras de Productores Hortícolas (Valle Inferior, General Conesa, Río Colorado y Avellaneda), SENASA y Fun.Ba.Pa. Su tarea es mantener un vínculo estrecho con el sector productivo provincial y acompañar a las y los productores.

Alcance territorial

Su alcance abarca todo el territorio provincial. Actualmente la Comisión cuenta con profesionales agrónomos/as en las cámaras de productores hortícolas que existen en la Provincia: Cámara de Productores del Valle Inferior, Cámara de Productores de Avellaneda, Cámara de Productores de Río Colorado y Cámara de Productores de Conesa.

La metodología de trabajo conjunto con las y los ingenieros de la Comisión Hortícola es coordinada desde la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro. Para formar parte de la comisión debes ser productor hortícola en la Provincia de Río Negro.

Las temáticas que aborda la Comisión están íntimamente relacionadas entre sí y forman parte de los programas y acciones que lleva adelante el Ministerio de Producción y Agroindustria, SENASA, INTA, Federación de Productores, Consorcios de Riego, entre otros.

Contacto

gtordi@magyp.rionegro.gov.ar

Belgrano 544. Viedma

02920-430549

Noticias del sector

Se realizó, en la sede de la Secretaría de Fruticultura de la localidad de Allen, una nueva reunión de trabajo del Comité de Evaluación Provincial de Subproyectos del Subcomponente Medios de Vidas Rurales de Los Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (AGROXXI-CIAF). A través de ella se aprobaron las nueve iniciativas presentadas, por un monto de $244.916,023, beneficiando a más de 100 familias de productores de diferentes puntos de la Provincia.
En los próximos días se comenzará a desarrollar, en todos los valles productivos, un relevamiento y diagnóstico hortícola, agrícola y apícola, con el fin de trazar un mapa productivo actualizado. Se busca generar mecanismos para que el mismo se pueda actualizar en cada temporada, teniendo en cuenta que algunas producciones van cambiando de manera dinámica en cada ciclo productivo.
La Comisión Hortícola de Río Negro se reunió esta semana, por primera vez en el Alto Valle. El encuentro, en la Bodega Humberto Canale en General Roca, marcó el comienzo de un trabajo conjunto con una clara mirada en la diversificación productiva e integral en una zona con raíces frutícola.
Con importante participación se llevaron adelante las jornadas de capacitación de buenas prácticas agrícolas en el manejo de agroquímicos, las que, junto a otras organizaciones, dictó el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro.
A través de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, se transfirió un total de $1.275.000.000 destinados para el Programa Regional de Desarrollo y cuyo objetivo es potenciar la producción frutícola en la Provincia.
Entre los meses de agosto y septiembre, se desarrollará el ciclo de capacitaciones en buenas prácticas agrícolas (BPA) y manejo de agroquímicos, destinadas a productores y productoras, personas encargadas y aplicadores de la Provincia.
// Page // no data