Gobierno de rio negro
Producción y Agroindustria

Vitivinicultura e industrias afines

Programas

Actualidad

El director de Vitivinicultura, Marcelo Miras, participó en Buenos Aires de la presentación del estudio “Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina”. Este mapa involucra 59 áreas productivas de 14 provincias y fue encargado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento de las provincias vitivinícolas, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Bodega Gennari del Alto Valle, con el objetivo de reconocer a quienes han contribuido y continúan aportando al desarrollo de la actividad.
La Cooperativa Limitada Las Delicias, de Cipolletti, es un emblema para la producción de esa ciudad y del Alto Valle rionegrino. Hace poco menos de dos años, un puñado de productores encabezados por Eduardo Artero, decidió avanzar en una nueva etapa de la historia de este tradicional establecimiento: recuperar su producción y sumar tecnología.
Este jueves y viernes se llevó adelante la 3º edición de las Jornadas Nacionales del Turismo del Vino en Chilecito, La Rioja, en las que Nación invitó a la Provincia a exponer sobre el desarrollo y fortalecimiento del producto Caminos del Vino de Río Negro.
Este miércoles, autoridades nacionales, nacionales, provinciales y municipales y bodegueros realizaron una visita oficial al flamante Museo de la Sidra y el Vino, un nuevo atractivo que fortalecerá la oferta turística de una de las regiones más productivas del territorio provincial, cuya edificación había sido cedida recientemente por el Ministerio de Turismo y Deporte, junto a la Municipalidad de Villa Regina, encargada de dotar de contenido a este espacio.
Con el objetivo de acompañar y fortalecer al sector vitivinícola, el Ministerio de Producción y Agroindustria ofrece un financiamiento de hasta $15.000.000, para el mejoramiento integral del viñedo que incluye la reconversión varietal o la incorporación de nuevas plantaciones. La preinscripción para acceder al mismo es hasta el 18 de octubre.

De interés

// Page // no data