En el marco de fortalecimiento para los espacios de aprendizaje y producción de las familias que integran el programa, el equipo técnico perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, continúa recorriendo los invernaderos escuela de la región sur, en esta oportunidad visitaron las localidades de El Bolsón y El Manso.
La Provincia, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, continúa acompañando a los productores y productoras que trabajan en pos de la diversificación productiva para aprovechar al máximo el potencial rionegrino.
El proyecto que produce de manera sostenible alimento balanceado para peces es uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
En el marco de la persistente sequía agropecuaria que afecta al noreste y parte del centro de la provincia de Río Negro, se otorgará financiamiento para favorecer el destete precoz y garantizar una correcta alimentación de los animales.
El director de Vitivinicultura, Marcelo Miras, participó en Buenos Aires de la presentación del estudio “Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina”. Este mapa involucra 59 áreas productivas de 14 provincias y fue encargado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento de las provincias vitivinícolas, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se habilitó un aplicativo mediante el cual las y los productores agropecuarios afectados por la emergencia económica pueden verificar si están alcanzados por el beneficio transitorio de subsidio a la tarifa eléctrica.
Para aumentar la superficie de plantación de macizos forestales, restaurar áreas con procesos de desertificación, minimizar riesgos de incendios y plagas
Asistir económicamente a pequeños y medianos productores con actividad
industrial (jugos, vinagres y fermentados) en la compra de insumos para la etapa de fraccionamiento y elaboración.
Su objetivo es mejorar la situación de los pequeños productores financiando capital de trabajo y bienes de capital a pequeños productores agrícolas, apícolas y frutícolas